La Oficina Universidad Saludable organiza este seminario de dos sesiones con el objetivo de conocer mejor qué es una autoestima sana, cómo podemos nutrirla en el día a día y trabajar pautas para establecer límites a lo que nos daña.

  • Fechas y horarios: 13 y 20 de noviembre de 2025 (16-17.30h)
  • Modalidad: ONLINE a través de Teams (Quedará grabado y alojado en URJC TV, excepto la parte final de preguntas).
  • Impartido por: Marta Martínez Novoa. Psicóloga General Sanitaria con amplia formación en psicoterapia, trastornos de ansiedad, relaciones de pareja, violencia de género y autoestima. Autora de libros como “Que sea amor del bueno” y “El síndrome de la chica buena”.
  • Contenidos:
    • Sesión 1: Autoestima no es creértelo mucho: es dejar de tratarte mal.
      • ¿Qué es y qué no es la autoestima?
      • Cómo se forma el diálogo interno: influencia de la infancia, expectativas familiares y entorno.
      • Identificación de pensamientos autocríticos automáticos y cómo afectan a la toma de decisiones, la ansiedad y la relación con uno mismo.
      • Cómo romper el patrón de “autoexigencia crónica” y empezar a autorregularse desde el cuidado, no desde el castigo.
      • Introducción a técnicas de reestructuración del diálogo interno desde la psicología: reformulación de pensamientos, autocompasión guiada, lenguaje interno protector.

 

    • Sesión 2: Cómo poner límites que sean realmente sanos.
    • Qué son los límites personales: definición y diferencia con el control y otros fenómenos que pueden confundirse.
    • Por qué cuesta poner límites: exploración de creencias aprendidas
    • Identificación de situaciones cotidianas donde se cede por miedo al conflicto, incomodidad o culpa.
    • Cómo detectar señales internas de saturación emocional: sobrecarga, irritabilidad, cansancio, resentimiento.
    • Estrategias para comunicar límites desde la firmeza amable: cómo decir “no” de forma clara, sin justificar en exceso ni agredir.
  • Créditos: 0.15 Para su obtención, será imprescindible la asistencia íntegra a ambas sesiones y la entrega de una valoración posterior que se dejará en el chat tras la última sesión.
  • Inscripción: https://forms.office.com/e/ZCccPiHZ6S

**Una vez cerradas las inscripciones (no inmediatamente al inscribirte) recibirás un correo electrónico a tu cuenta de alumno/a URJC confirmándote la plaza con los datos necesarios y el enlace de Teams.