Programa
Universidad Saludable
La Unidad
Nuestro trabajo se dirige a fomentar estilos de vida más saludables, haciendo hincapié en la formación de competencias personales que nos permitan ocuparnos de nuestra salud y bienestar como agentes activos.
Una de las claves de nuestra labor está en ser permeables a las demandas de las personas que forman parte de nuestra comunidad universitaria para ofrecer actividades que realmente sean útiles para quiénes las reciben. En este sentido, fomentamos mucho las propuestas y el intercambio de ideas para ir construyendo nuestro trabajo diario.
Responsables: Ainhoa Romero Hernández y Silvia Cruz Cornejo
Teléfono: 91 488 71 70 / 91 664 74 12
Correo electrónico: universidadsaludable@urjc.es
Horarios: Para visitas concertar cita previa.
Servicios
Seminarios y talleres sobre competencias socioemocionales (Inteligencia emocional, Hablar en público, Relaciones Interpersonales y Habilidades Sociales, Autoestima, Crecimiento Personal, Técnicas de estudio, Relaciones de Pareja Saludables, Manejo del estrés, Trabajo en equipo…). Dos modalidades: presenciales y online.
- Campañas de salud: salud sexual, alimentación, actividad física, abuso de la tecnología…
- Actividades de promoción de la salud en colaboración con otras entidades como Cruz Roja, Fundación Mapfre, …etc.
- Colaboración de estudiantes como agentes promotores de salud: si tienes una propuesta, háznosla llegar y la valoraremos.
- Acciones dirigidas a fomentar un entorno saludable dentro de la URJC, colaborando transversalmente con otros servicios o unidades.
- Elaborar y compartir recursos en la web para mejorar nuestra salud. A lo largo de curso se irán proporcionando materiales útiles para mejorar nuestra salud (guías, ejercicios, enlaces de interés, bibliografía recomendada…)
Perseguimos cinco objetivos fundamentales:
- Fomentar hábitos saludables básicos como pilares dentro de nuestras rutinas: la alimentación, el descanso, la actividad física, el manejo emocional… son pilares fundamentales para nuestro bienestar y equilibrio.
- Contribuir a la construcción de competencias personales que ayuden a las personas a sentirse mejor y funcionar de forma óptima en su día a día: nuestras actividades están dirigidas a todas las personas que quieran conocerse y mejorar sus herramientas.
- Enriquecer la formación integral de los estudiantes como futuros profesionales: cada vez se valoran más en el mercado laboral las competencias emocionales y relacionales, por lo que creemos que es un valor de la URJC ofrecer a nuestros estudiantes la oportunidad de trabajarlas durante su formación.
- Contribuir a la “cultura de salud” dentro de la universidad, potenciando prácticas colectivas e institucionales promotoras de salud.
- Fomentar el trabajo en red con otras universidades e instituciones que enriquezcan nuestro potencial y recursos.
Objetivos
Conócenos
El Programa Universidad Saludable está conducido desde 2009 por Ainhoa Romero y Silvia Cruz, dos psicólogas con amplia formación en salud. Creemos en nuestra labor, en la importancia de ofrecerte recursos útiles y de ser un referente para consultarnos posibles dificultades que te puedan surgir para ayudarte a buscar soluciones.
El manejo emocional, las relaciones con los demás, el desempeño en situaciones complicadas, como hablar en público, trabajar en equipo o superar dificultades relacionadas con los estudios, el trabajo o la vida personal, son algunas de las competencias necesarias que trabajamos.
Por otro lado, desde el Programa Universidad Saludable colaboramos para hacer de la URJC un entorno promotor de salud para las personas que trabajamos y estudiamos en ella, colaborando en red con el resto de universidades españolas.
ODS vinculados
Aunque tratamos de trabajar los ODS de manera transversal, nuestro servicio potencia especialmente:
ODS3: Salud y Bienestar.
ODS4: Educación de calidad para todos.
La URJC pertenece a la Red Española de Universidades Saludables (REUS) y a la Red Madrileña (REMUS), redes que enriquecen el trabajo individual que efectúa cada una de las universidades para ser entornos promotores de salud y bienestar (ODS3).
Somos firmes defensoras de la educación emocional (ODS4) como pilar para mejorar nuestra salud y hacernos cargo de nosotros mismos y de cambiar lo que nos daña, siendo esto la principal demanda que procuramos cubrir ya que así se nos demanda.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
En este apartado se publicará otra información de interés relativa al Programa Universidad Saludable o sobre temas de salud, como puede ser documentación, publicaciones digitales o enlaces a otras fuentes online:
- Campaña «Un mensaje saludable por un objetivo común» (REUPS).
- Curso de Introducción al Mindfulness:
- Instrucciones para la realización del curso.
- Acceso a los vídeos.
- Recursos complementarios.
- Exposición Tu Punto:
- Accediendo a este enlace podéis disfrutar de la exposición interactiva y en tres dimensiones que ha elaborado la Asociación Promoción y Desarrollo Social (PDS), con la colaboración la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS) y la financiación del Plan Nacional sobre Drogas, para concienciar en las universidades de las consecuencias del consumo de drogas.
Noticias
La URJC se une al día de las universidades saludables
La Universidad Rey Juan Carlos, miembro de la Red de Universidades Saludables, desarrollará dos...
5.500 personas participan en la Universidad Saludable
Durante el curso 20/21 un total de 5.542 personas han tomado parte en seminarios y jornadas que...
Acuerdo de colaboración entre la clínica jurídica y el Programa Universidad Saludable
Mercedes Rodríguez Loeb. En el mes de noviembre de 2020, varios docentes de la URJC crearon la...
El programa Universidad Saludable organiza un taller psicoeducativo para los futuros profesionales de la salud
Mercedes Rodríguez Loeb. El próximo día 27 de enero va a tener lugar una actividad online...
Informe RSU 2020
La Universidad Rey Juan Carlos quiere convertirse en referente internacional como “Universidad...
Agenda
Balance Curso 20-21: Universidad Saludable
Durante el curso 2020-2021 el programa universidad saludable ha llevado a cabo distintas líneas de...
El papel de las universidades en la Agenda 2030
La Agenda 2030 vincula directamente a las Universidades en su ODS 4 (Educación) para “Garantizar...
Equipo y contacto
Responsables: Ainhoa Romero Hernández y Silvia Cruz Cornejo
Teléfono: 91 488 71 70 / 91 664 74 12
Correo electrónico: ainhoa.romero@urjc.es y silvia.cruz@urjc.es