Unidad de Diversidad
La Unidad
La Unidad de Diversidad de la URJC tiene como objetivo trabajar de manera interseccional con toda la comunidad universitaria; todo lo que respecta a la diversidad LGBTIAQ+ (personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersex, asexuales y otras realidades sexogenéricas), étnico-cultural y afines.
Para ello, desarrollamos varias líneas de actuación: atención, acompañamiento y redes; formación, sensibilización y divulgación; investigación, evaluación y diagnóstico, compromisos, protocolos y políticas universitarias.
Entre otras cuestiones, aquí puedes modificar el nombre e identidad de género con el que apareces en la Universidad, a través del “Protocolo para la gestión y procedimientos relacionados con la identidad de género”.
¡Ven a conocernos! Si quieres compartir alguna cosa o simplemente visitarnos, saber mejor qué hacemos… podemos quedar y conocernos. Estamos en el Despacho 4009 de Ampliación de Rectorado en Móstoles.
Responsable: Miguel Ángel López Sáez
Dirección: Despacho 4009, Ampliación de Rectorado. C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid)
Teléfono: 914887678, 914888569
Horarios: Para visitas concertar cita previa.
SERVICIOS
EN BLANCO
1. Atención y acompañamiento
a) Acompañamiento y seguimiento en los trámites relativos a cambio de nombre y/o identidad de género:
- Cambio de nombre en caso de que vayas a realizar la EvAU en la URJC a efectos del llamamiento. Para ello, nos coordinamos con tu centro de Enseñanza Secundaria.
- Cambio de nombre e identidad género a efectos académicos en la Universidad. Te acompañamos en el trámite para modificar los datos en listas de clase, actas, Campus Virtual y actividades deportivas, de forma ágil y respetuosa contigo. Además, podemos ofrecerte una nueva cuenta de correo electrónico URJC y una nueva Tarjeta Universitaria.
- Realización de informes para facilitar la modificación de datos en el Registro Civil.
- Emisión de un duplicado del título oficial con el nuevo nombre e identidad de género, sin coste adicional, en el caso de haber tramitado el cambio en el Registro Civil y tener un nuevo DNI.
- Estas atenciones se realizan siguiendo el “Protocolo para la gestión y procedimientos relacionados con la identidad de género” y en coordinación con el resto de los órganos académicos implicados (secretaría general, vicerrectorado de estudiantes, servicios informáticos, etc.).
b) Atención en caso de discriminación
Por LGTBIfobia en la Universidad, en coordinación con la Unidad de Igualdad de la URJC.
c) Orientación para trabajos académicos,
¡cuéntanos tus ideas y preguntas!
d) Apoyo a entidades, instituciones (facultades, institutos universitarios, grupos de investigación, grupos de trabajo, etc.) y asociaciones de estudiantes de la URJC
Para la realización de actividades en el contexto universitario.
2. Formación, sensibilización y divulgación
Actos de visibilización y jornadas
a) Próximos eventos
b) Jornadas y eventos realizados
a. I Jornada 2022 “Celebrado la Diversidad en la URJC”.
Congresos y seminarios
a) Próximos eventos
b) Congresos y seminarios realizados
Formación de grado
Formación de posgrado
a) Género y desigualdad social del Máster de Género y salud
b) Diversidad y salud del Máster de Psicología General sanitaria
MOOCS
3. Investigación, evaluación, y diagnóstico
Investigación
- En la URJC existen varios grupos de investigación que trabajan las realidades LGBTIQA+ y la diversidad étnico-cultural y afines.
- Grupos de investigación
- Además, diferentes revistas de la URJC han desarrollado números temáticos:
- Proyectos de Innovación Docente URJC
- Si necesitas más información, puedes contactar directamente con los grupos.
ODS vinculados
La Agenda 2030 recoge la prohibición de la discriminación basada en la orientación sexual y/o la identidad de género, la cultura y la procedencia. Para la Agenda 2030 es esencial la promoción efectiva de los derechos humanos de las personas LGTBI; la personas migrantes y racializadas entre otras.
En ese sentido los siguientes ODS abordan estas cuestiones:
- El ODS 1, dedicado a poner fin a la pobreza en todas sus formas y, para ello, resultan especialmente relevante el compromiso de medidas apropiadas de protección social que garanticen las más amplias coberturas para las personas que suelen hacer frente a la estigmatización y discriminación.
- El ODS 3, dedicado a garantizar una vida sana y promover el bienestar y la salud de las personas LGTBI, y de las personas con diferentes procedencias y culturas.
- El ODS 4, la cuestión del derecho a la educación desempeña un papel clave para promover, garantizar, proteger y cumplir el respeto a la diversidad.
- El ODS 5, dedicado a igualdad de género, promoviendo políticas que estudien las especificidades de las mujeres y niñas dentro de cualquier colectivo.
- El ODS 8, referido a apostar por la promoción del trabajo decente para todas las personas, protegiendo y fomentando entornos de trabajo seguro libres de LGTBIfobias, racismos y xenofobias.
- El ODS 10, dedicado a reducir las desigualdades en los países, mediante la promoción de la inclusión social de todas las personas.
NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN
Compromisos y manifiestos
Reglamentos
ACTIVIDADES
I Seminario Internacional sobre Investigaciones Participativas con Impacto Político
Las metodologías participativas suponen una alternativa a los métodos tradicionales de...
Jornada Identidades LGTBIQA+ en Lengua de Signos
La Unidad de Diversidad organiza una jornada sobre las identidades LGTBQI en la comunidad sorda....
Jornadas contra la LGTBIfobia en el deporte
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CAMPUS DE FUENLABRADA, CAMINO DEL MOLINO, FUENLABRADA, ESPAÑA...
I Jornadas de destinos turísticos: Retos presentes y futuros de los viajes en el siglo XXI
CAMPUS VICÁLVARO Organizado por Unidad de Diversidad (Profa. Mª Cristina Fernández Laso) La gran...
Metodologías carroñeras
Metodologías Carroñeras es un taller en formato de conferencia performativa donde se mezclan...
I Jornada 2022 “Celebrado la Diversidad en la URJC”
Equipo y contacto
Puedes contactar a través de:
DIRECCIÓN/COORDINACIÓN
Miguel Ángel López Sáez
REPRESENTANTES PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR
Lucas Platero Méndez (V)
José Gabriel Rodríguez Pérez (V)
Stephanie Marie Michele Papin (V)
Cristina Fernández Laso (V)
Sara de Rivas Hermosilla (S)
REPRESENTANTES PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Rosa Rodríguez Saavedra (V)
Mª Dolores López García (V)
Consuelo Iriarte Campo (S)
Ainhoa Romero Hernández (S)
REPRESENTANTES ESTUDIANTES
Óscar Regina Costilla-Legaz (V)
Daria Efimova (S)