Dentro del ciclo “Hablemos de Salud Mental” en esta ocasión se abordará el impacto del consumo de pornografía sobre la salud mental y las relaciones afectivas, con el objetivo de concienciar sobre los riesgos y de promover herramientas para una sexualidad saludable y empática.
- Fechas y horarios: 10 de noviembre de 2025 (10 a 12h)
- Modalidad: ONLINE a través de Teams (Quedará grabado y alojado en URJC TV, excepto la parte final de preguntas).
- Impartido por: Alejandro Villena. Psicólogo General Sanitario y Sexólogo Clínico. Director y fundador del Proyecto de Salud Mental Piénsatelo Psicología. Autor del libro “¿POR qué NO?”.
- Contenidos:
- Introducción: la banalización del consumo y su impacto en una sociedad hipersexualizada.
- La pornografía como producto digital: accesibilidad, anonimato y normalización desde edades tempranas.
- Qué ocurre en el cerebro: dopamina, recompensa inmediata y pérdida progresiva de control.
- Consecuencias en la salud mental: ansiedad, depresión, desmotivación, aislamiento, dificultad para disfrutar de lo cotidiano.
- Efectos en la sexualidad y el vínculo: distorsión del deseo, cosificación, dificultad para conectar emocionalmente.
- Factores de vulnerabilidad: adolescencia, baja autoestima, soledad, consumo temprano y falta de educación afectivo-sexual.
- Prevención y acompañamiento: educación emocional, gestión del deseo, desarrollo de empatía y proyecto de vida.
- Créditos: 0.1 Para su obtención, será imprescindible la asistencia íntegra a la sesión y la entrega de una valoración posterior que se dejará en el chat.
- Inscripción: https://forms.office.com/e/Me3uCuPNwu
**Una vez cerradas las inscripciones (no inmediatamente al inscribirte) recibirás un correo electrónico a tu cuenta de alumno/a URJC confirmándote la plaza con los datos necesarios y el enlace de Teams.