Unidad de atención a personas con discapacidad
y necesidades educativas especiales
La Unidad
La Unidad tiene como objetivo principal que, aquellos miembros de la comunidad universitaria (estudiantado, personal docente investigador y personal técnico de administración y servicios) que presenten cualquier tipo de discapacidad o necesidad educativa especial, disponga de las mismas oportunidades que el resto de las personas para el desarrollo de sus estudios universitarios o para el desempeño de su trabajo.
Coordinadora Unidad: Dª. Patricia Sánchez Herrera Baeza
Jefa de Sección: Dª. Leila González García
Ubicación: Despachos BS001 y BS001-A. Edificio Biblioteca – Sótano. Calle Tulipán, s/n 28993 Móstoles (Madrid).
Teléfono: 91 488 85 66
Correo electrónico: discapacidad.programa@urjc.es
Horarios: L-V en horario de 9-14h.
Servicios
- Proporcionar ajustes razonables, adaptaciones curriculares y de acceso, y apoyo individualizado. La Unidad garantiza que el estudiantado con discapacidad tenga acceso a una educación inclusiva y de calidad, eliminando barreras y promoviendo la equidad en el aprendizaje, asegurando que el estudiantado, independientemente de su discapacidad, tenga las mismas oportunidades de aprender y participar (ODS 4: educación de calidad).
- La Unidad trabaja activamente para eliminar las barreras que generan desigualdad en el ámbito universitario, promoviendo la igualdad de oportunidades y la plena participación de las personas con discapacidad en la vida académica y social de la universidad. Su labor es clave para combatir la discriminación y fomentar un entorno equitativo (ODS 10: reducción de las desigualdades).
- La Unidad promueve la creación de un entorno físico y social universitario que sea plenamente accesible y equitativo, reflejando los principios de las ciudades y comunidades sostenibles. (ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles).
- La Unidad al promover un entorno inclusivo y de apoyo, contribuye indirectamente al bienestar mental y emocional de la comunidad universitaria reduciendo el estrés y la ansiedad asociados a las barreras y la discriminación. Un entorno accesible y de apoyo favorece la salud integral (ODS 3: salud y bienestar).
- Al contribuir a la facilidad de consecución de los estudios universitarios, la Unidad mejora significativamente las oportunidades de empleabilidad de las personas con discapacidad, capacitándolas para acceder a trabajos decentes y contribuir al crecimiento económico (ODS8: trabajo decente y crecimiento económico).
- Apoyo individualizado, proporcionar ajustes razonables, adaptaciones curriculares y de acceso. La Unidad garantiza que el estudiantado con discapacidad tenga acceso a una educación inclusiva y de calidad, eliminando barreras y promoviendo la equidad en el aprendizaje, asegurando que el estudiantado, independientemente de su discapacidad, tenga las mismas oportunidades de aprender y participar (ODS 4: educación de calidad).
- Tomadores de apuntes (ODS 4: educación de calidad).
- Investigar las barreras (físicas, actitudinales, pedagógicas, tecnológicas) que enfrenta el estudiantado con discapacidad en el entorno universitario y los factores que facilitan su éxito académico y social (ODS 4: educación de calidad).
- Investigar la efectividad de los ajustes razonables implementados, recopilando datos sobre su impacto en el rendimiento académico, la participación y la satisfacción del estudiantado (ODS 4: educación de calidad).
General:
- Ser un pilar fundamental para que la universidad cumpla con su responsabilidad social y contribuya activamente a la Agenda 2030, construyendo a una sociedad más inclusiva y equitativa.
- Ser un motor para construir una universidad más justa, transparente, inclusiva y democrática (ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidas).
Específicos:
- Diseñar e implementar las adaptaciones curriculares y de acceso personalizadas (metodológicas, evaluativas, de recursos) para cada estudiante que lo requiera.
- Proveer de los apoyos humanos necesarios (intérpretes de lengua de signos (ILSES) y asistente de apoyo a personas con movilidad reducida).
- Coordinar con los docentes la aplicación efectiva de los ajustes razonables individualizados en el aula.
Objetivos
Inscripción a la Unidad
Si eres estudiante de nuevo ingreso:
El usuario accederá a la inscripción siempre a través de sede electrónica https://sede.urjc.es/catalogo-de-servicios/AYDISC/
Aportará la siguiente documentación:
- Informe de discapacidad y/o en su caso informe médico que acredite un diagnóstico actualizado
- Consentimiento informado de la Unidad
- Petición de ajustes razonables
Posteriormente se realizará una entrevista personalizada para valorar los ajustes razonables.
Con la información obtenida y teniendo en cuenta sus ajustes razonables, se emitirá un informe que será remitido a la coordinación del grado que corresponda, siendo esta coordinación la que comunicará dicho informe a los docentes responsables de las asignaturas en las que está matriculado el o la estudiante.
Si eres estudiante Veterano:
El usuario accederá a la inscripción siempre a través de sede electrónica https://sede.urjc.es/catalogo-de-servicios/AYDISC/
Aportará la siguiente documentación:
- Informe de discapacidad y/o en su caso informe médico que acredite un diagnóstico actualizado
- Consentimiento informado de la Unidad
- Petición de ajustes razonables
Si ha habido cambios en su diagnóstico médico y precisa de nuevos ajustes razonables solicite por favor a la Unidad una nueva entrevista a través de un expone/solicita por sede electrónica en el Registro de la Universidad:
https://sede.urjc.es/registro-electronico
El informe que tenemos custodiado en nuestra Unidad será enviado a la coordinación del grado que corresponda, siendo esta coordinación la que comunicará dicho informe a los docentes responsables de las asignaturas en las que está matriculado el o la estudiante.
* El plazo de inscripción/renovación de la inscripción en la Unidad de atención a personas con discapacidad y necesidades educativas especiales permanecerá abierto hasta el día 20 de noviembre (incluido). Los estudiantes que no hayan enviado TODA la documentación necesaria para formalizar su inscripción/renovación de la inscripción antes de esa fecha, tendrán que esperar hasta nueva apertura de plazo para acceder a los ajustes razonables correspondientes a su discapacidad y/o necesidad educativa.
¿A quién va dirigido?
A todas las personas que forman parte de nuestra Comunidad Universitaria que presentan algún tipo de discapacidad y/o necesidad educativa.
Normativa y Documentación
En este apartado se publicará otra información de interés (documentación, publicaciones digitales o enlaces a otras fuentes online) para las personas con discapacidad y/o necesidades educativas especiales (NEE).
Noticias
Ofertas prácticas y empleo para universitarios con discapacidad
¿Estás a punto de terminar tus estudios o eres recién licenciad@? ¿Posees, además, Certificado de...
Boletín semanal de empleo público y Quincenal de Subvenciones. 12-18 de noviembre
Esta publicación contiene información relativa a las convocatorias de empleo público de...
Impulsa tu futuro STEM y transforma tu carrera
Becas de 2.500 € para mujeres en estudios universitarios STEM. Hola 👋 ¿Estudias una carrera STEM...
Boletín semanal de empleo público y Quincenal de Subvenciones
Esta publicación contiene información relativa a las convocatorias de empleo público de...
Estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. Información y planos de accesibilidad a los campus de las universidades de Madrid.
Las adaptaciones se aplicarán según el Acuerdo de 11 de diciembre de 2023, siempre teniendo en...
Becas de prácticas FUNDACIÓN ONCE-CRUE para el curso académico 2025-2026
La Fundación ONCE pone en marcha la X edición del programa de becas de prácticas FUNDACIÓN...
Agenda
Fundación GOODJOB
¿QUIÉNES SOMOS? Somos una organización sin ánimo de lucro de ámbito nacional. ¿CUÁL ES NUESTRO...
Talleres de Orientadores – XVI Feria de Empleo para Persona con Discapacidad
Los próximos 11 y 12 de noviembre, en La Nave (Madrid), se celebra la XVI Feria de Empleo para...
Descubre en esta jornada para talento con discapacidad con Microsoft cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede impulsar tu empleabilidad
Contratación inclusiva para impulsar el talento con discapacidad a través de la Inteligencia...
Jornada “Empleo, mujer y discapacidad”
Jornada “Empleo, mujer y discapacidad” Organizada por el Observatorio de Género y Economía En esta...
14 de junio. Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas
¡El 14 de junio se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas con el lema “Lenguas...
8 de marzo, día internacional de la mujer
Hoy, 8 de marzo, es el día internacional de la mujer, anteriormente conocido como día...
Equipo y contacto
Coordinadora Unidad: Dª. Patricia Sánchez Herrera Baeza
Jefa de Sección: Dª. Leila González García
Teléfono: 91 488 85 66
Correo electrónico: discapacidad.programa@urjc.es


















