Cooperación al Desarrollo
Convocatoria de Financiación de Proyectos
de Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos de la URJC 2025
Convocatoria de financiación de proyectos de Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos de la URJC 2025.
Esta convocatoria está financiada por el Consejo Social y el Vicerrectorado de Calidad y Estrategia de la URJC, y pretende crear una vía de financiación para iniciativas enmarcadas en el ámbito de la Cooperación para el Desarrollo Sostenible, la Educación en Ciudadanía Global y Derechos Humanos y otros escenarios de acción social según se describe en las bases de la misma.
Quienes deseéis participar en esta convocatoria, deberéis hacerlo obligatoriamente cumplimentando el formulario de solicitud que estará disponible en la Sede Electrónica, accediendo a través del siguiente enlace: https://sede.urjc.es/convocatorias
En ningún caso podrá utilizarse la instancia general (expone/solicita) como modelo de solicitud válido para participar en la presente convocatoria.
Cualquier duda o consulta se atenderá a través de la cuenta oficial voluntariado@urjc.es
También puedes acceder desde aquí.
Ciclo de conferencias sobre desarrollo humano sostenible
9 Y 23 DE ABRIL, DE 13:00H A 15:00H
Cooperación o nada: acercando la universidad a los retos del desarrollo humano sostenible.
¿Qué papel debe jugar la comunidad universitaria ante retos como la desigualdad global, la crisis climática o la pobreza? ¿Qué tipo de conocimiento y tecnología necesitamos para enfrentarlos? El ciclo Cooperación o nada: acercando la universidad a los retos del desarrollo humano sostenible propone una reflexión crítica sobre las causas y las implicaciones de la crisis global que atravesamos.
A través de diversas actividades que tendrán lugar durante el mes de abril, docentes, estudiantes y personal de la Universidad Rey Juan Carlos tendrán la oportunidad de aproximarse desde enfoques críticos a cuestiones relacionadas con la justicia y la sostenibilidad globales, y explorar el potencial de la universidad como motor de cambio.
El ciclo incluye dos espacios de diálogo. El primero, Más allá de la tecnología: desmontando mitos sobre la cooperación internacional, tendrá lugar el 9 de abril (de 13.00 a 15.00) y acercará la experiencia de ONGAWA trabajando por los derechos al agua y al saneamiento en Mozambique, unos de los países más empobrecidos del mundo.
El segundo, Más allá del recuento: incorporando (en serio) la justicia de género en las transiciones ecosociales, será el 23 de abril (de 13.00 a 15.00) y abordará el papel de las mujeres como protagonistas de los cambios necesarios para avanzar en justicia y sostenibilidad.
Además, el Museo del Planeta se inaugurará el 23 de abril para proponer un recorrido interactivo por los desafíos de la desigualdad y la sostenibilidad en África Subsahariana.
Todas las actividades son gratuitas, independientes entre sí, y abiertas a estudiantes, docentes y personal de la URJC. El ciclo es una iniciativa de ONGAWA en colaboración con la URJC y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Fuenlabrada.
Testimonios de proyectos
Formación docente que traspasa fronteras
El proyecto de David continúa con la labor iniciada en el Proyecto FECET SÁHARA I, Formación En...
Monitorización del agua potable en comunidades rurales de México
Entre los años 2017 y 2022, mediante el proyecto SAFEWATER (SW), liderado por la Universidad de...
Agua segura para un orfanato en Tanzania
El equipo, liderado por los profesores Miguel Martín Sómer y Javier Marugán, ha participado en la...
Proyecto “Filosofía en Prisión”
El equipo del Proyecto “Filosofía en Prisión” liderado por Delia Manzanero y Marta Albert tiene...
Formación docente en el Sáhara
El proyecto de Miguel Ángel y su equipo comienza gracias a Malad, un joven saharaui que preside...