- “Si la vida nos da limones, hagamos limonada”. Eduardo López y Miguel
Un buen libro para conocer mejor cómo funciona el estrés y qué podemos hacer para gestionarlo lo mejor posible.
- “Lo bueno de tener un mal día”. Anabel González.
Un gran libro para mejorar nuestro autoconocimiento emocional y conocer formas de regular nuestras emociones de manera saludable.
- “Las cicatrices no duelen”. Anabel González.
Un buen libro para reflexionar sobre nuestra historia de vida, comprender cómo algunos problemas del presente pueden tener su base en esa historia y cómo podemos abordar hoy esos nudos emocionales.
- “La brújula de Shackleton”. Jesús
Un libro interesante para profundizar en distintas competencias que nos van a ayudar a construir resiliencia y a funcionar de forma óptima, afrontando las adversidades. Se van comentando estas competencias desde la narración de la expedición de Shackleton, una aventura llena de adversidades que nos sirve como inspiración.
- “Mindfulness en la vida cotidiana: donde quiera que vayas, ahí estás”.
Un libro para comprender y trabajar la atención plena en nuestro día a día.
- “Vivir con plenitud las crisis”. John Kabat-Zinn.
Para profundizar sobre estrategias para manejar el estrés y las situaciones complicadas desde la atención plena y la práctica de la meditación.
- “Esto de ser humano. Contemplando la luz a través de la herida”. Beatriz Rodríguez Vega.
Es un libro buenísimo para entender cómo funcionamos los seres humanos, entendernos como seres vulnerables pero con un gran potencial de crecimiento.
- “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”. Marian Rojas Estapé.
Un buen libro para comprender mejor cómo funcionamos y para aprender herramientas que nos ayuden a gestionar el estrés y nuestro mundo emocional.
- “Sé amable contigo mismo”. Kristin
Buen libro para trabajar la autocompasión y romper la autocrítica y el juicio interno.
- “Aprende a descansar”. Jana Fernández.
Un libro práctico para conocer por qué el sueño y el descanso son fundamentales para nuestra salud y cómo podemos crear hábitos saludables de descanso.
- “Hábitos atómicos: cambios pequeños, resultados extraordinarios”. James Clear.
Un libro muy interesante y práctico para trabajar el cambio de hábitos de forma efectiva.
- “La lentitud como método”. Carl Honoré.
Este libro nos invita a reflexionar sobre nuestro ritmo de vida y nos ofrece pautas para tomarnos la vida con más calma y aprender a afrontar dificultades de una forma más consciente.
- “Comunicación no violenta: un lenguaje de vida”. B. Rosenberg.
Para trabajar herramientas que nos ayuden a comunicarnos de forma asertiva y no violenta con nosotros/as y con los demás.
- “Los dones de la imperfección”. Brené
Un libro interesante para reflexionar sobre el perfeccionismo y el exceso de exigencia para trabajarlo y minimizarlo.
- “Encuentra a tu persona vitamina”. Rojas
Un libro interesante para comprender cómo establecemos relaciones con los demás y cómo nos condicionan nuestras heridas emocionales en los vínculos que establecemos a lo largo de nuestra vida.
- “Quiérete mucho: Descubre cómo fomentar la autoestima de tus hijos para que crezcan felices”. T. García
Un libro que aporta herramientas para entender varios aspectos que conforman la autoestima, así como para fomentarla en los niños/as. No obstante, es muy útil para profundizar en la propia autoestima y autocuidado con ejercicios prácticos.
- “Agilidad emocional: rompe tus bloqueos, abraza el cambio y triunfa en el trabajo y la vida”. S. Davis.
Un libro interesante para trabajar nuestras competencias emocionales y conseguir una mayor agilidad emocional que repercuta de forma positiva en nuestra salud.
- “Piensa bonito”. Navarro.
Un libro que nos ayuda a conocer mejor cómo pensamos y a construir un diálogo interno más constructivo y enfocado a nuestro bienestar.